Perfil de la Empresa
Quiénes Somos
Gas TransBoliviano SA (GTB) es la empresa boliviana, filial de YPFB, que administra y opera el sistema de transporte de gas natural de Bolivia a Brasil.
El gasoducto, con sus 3.150 km de longitud total, conecta las reservas del gas natural boliviano con los mercados de São Paulo y Porto Alegre, en la zona sureste de Brasil. El tramo boliviano del gasoducto, con 557 kilómetros, comienza en la Estación de Medición Río Grande, próxima a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y atraviesa las provincias de Cordillera y Germán Bush hasta llegar a la frontera con Brasil en la Estación de Medición Mutún. Para transportar el gas, la empresa cuenta también con 4 estaciones de compresión y con tecnología de punta, que incluye cromatógrafos en línea y medición ultrasónica. El sistema de transporte que inició su operación en julio de 1999.
GTB, en su compromiso con el desarrollo del gas natural, hace un constante seguimiento a las oportunidades de negocios en su Área de Influencia, que puedan significar un crecimiento para el país y la región.

El tramo boliviano del gasoducto, con 557 kilómetros, comienza en la Estación de Medición Río Grande, próxima a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Reseña Histórica
Después de la guerra del Chaco, Bolivia y Brasil iniciaron conversaciones para un acuerdo de integración energética en base al petróleo, posteriormente fue fundada YPFB al nacionalizarse los campos que eran operados por la Bolivian Standard Oil Company.
Las primeras conversaciones sobre la posibilidad de una compra – venta de gas entre Bolivia y Brasil se realizaron en 1967; sin embargo, en esa época el Brasil no disponía de la infraestructura necesaria; si bien el mercado era potencial, había que desarrollarlo; las inversiones debían ser realizadas tanto en Bolivia como en Brasil. En este contexto el mercado brasileño no estaba maduro.
Recién en mayo de 1974, Bolivia y Brasil suscribieron un acuerdo (El Acuerdo de Cochabamba) mediante el cual se proponía la venta de gas boliviano por un lado y por el otro la instalación en Bolivia de plantas siderúrgicas (en Mutún), de cemento y petroquímicas.
De igual manera hasta el año 1990 durante casi treinta años, existe un intercambio de posibles conceptos en lo que llegaría a ser la capacidad de transporte hacia el Brasil, generándose un intenso y amplio debate en la opinión pública de ambos países.
Finalmente, en noviembre del año 1991, las empresas YPFB y Petróleo Brasileiro S.A. (PETROBRAS) firman una Carta de Intenciones para la compra de gas natural boliviano y su consiguiente exportación al Brasil.
El Acuerdo Binacional Parcial de Promoción del Comercio entre la República de Bolivia y la República Federativa del Brasil suscrito en fecha 7 de Agosto de 1992 establece que: “ El Gobierno de la República de Bolivia, garantizará la comercialización, exportación y transporte de gas natural producido en su territorio a la República Federativa del Brasil “, posteriormente con lo previsto en el Acuerdo en fecha 16 de agosto se suscribe el Contrato Compra – Venta entre YPFB y PETROBRAS, y en Febrero de 1993 se firma en Cochabamba el Acuerdo de Suministro de Gas, denominado (GSA) por sus siglas en ingles.
Posteriormente, luego de suscribirse el acuerdo binacional para la construcción del gasoducto que interconectaría Bolivia y Brasil, en septiembre de 1996 se firma un acuerdo entre YPFB y PETROBRAS, estableciéndose las bases para la construcción del gasoducto Bolivia – Brasil denominado GASBOL.
En Julio del año 1997 se dio inicio a la construcción del Gasoducto Bolivia – Brasil y después de 2 años de construcción, en Julio de 1999, fue inaugurado el GASBOL con el flujo del primer pie cúbico de gas natural desde la Estación de Medición Río Grande, hasta la Estación de Medición en el Mutún.
La participación de Bolivia en el GASBOL se da a través de Gas TransBoliviano S.A. (GTB) la cual es operadora del gasoducto de 557 Km.
YPFB, a través de la empresa YPFB Transporte S.A., tiene una participación del 51%, estando el resto de las participaciones en capitales privados entre ellos la empresa PETROBRAS.