Nombre del autor:Rodrigo Quintana

YPFB da por cerrado el caso Pegasus y confirma que la empresa no existe

Lunes 1 de sept 2025 (AN-YPFB) Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos dio por cerrado el caso Pegasus, la presunta empresa que ofertó al sector transporte importar combustible a bajo costo. Richard Durán, Gerente Legal Corporativo de la estatal petrolera, confirmó que la supuesta firma no existe y nunca acreditó su personería legal ni presentó una propuesta formal para importar combustibles. “Esta empresa no existe, por lo cual YPFB y las áreas involucradas dan por cerrado este tema, así ha sido informada la Confederación de Choferes de Bolivia por lo tanto YPFB continuará realizando los mayores esfuerzos en el tema de abastecimiento y continuará trabajando en pro de lapoblación boliviana”, enfatizó mediante rueda de prensa. En apego a la normativa, YPFB accedió a la petición de los choferes e inició las conversaciones con los representantes de Pegasus; sin embargo, éstos no pudieron ni siquiera acreditar la documentación necesaria para certificar que es una empresa con registro y matricula, incluso en medio de las tratativas cambiaron de nombre. En una primera etapa se presentaron como la empresa Pegaso; luego cambiaron a Pegasus; después como un consorcio de empresarios pro abastecimiento nacional y al final, el 29 de agosto, como Pamecons y Logistics. Persistiendo en su intención de importar combustibles, la empresa remitió a YPFB dos documentos: un Número de Identificación Tributaria (NIT) a nombre de Cruber Edwin Herrera Bernal y una matrícula de comercio emitida por la exFundempresa, que desapareció en 2023, y dio paso al Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec). Tras una verificación, se evidenció que el NIT estaba “suspendido” y que no hay ninguna empresa de nombre Pegasus con ese documento, y que la matrícula de comercio no está vigente, y no fue renovada en el Seprec. Esto fue informado a la dirigencia de la Confederación de Choferes, quienes, ante las evidencias, decidieron dejar de respaldar a la empresa y determinaron enfocarse en la gestión para el suministro de los carburantes en el país. Para Durán, la oferta de la empresa fue solo un “canto de sirena”. “La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia no avalará más a la empresa Pegasus por el no cumplimiento de las obligaciones que se había comprometido”, hizo hincapié la autoridad. En procura de que otra empresa que cuente con todos los documentos en regla y pueda importar combustibles, YPFB comprometió a los choferes que “facilitará la inscripción en el sistema Cronos de cualquier empresa que esté legalmente constituida”.

YPFB da por cerrado el caso Pegasus y confirma que la empresa no existe Leer más »

ypfb Obras civiles para la perforación del pozo Tomachi-X2 I.E. registran avance del 96,7%ypfb

Cobija, 25 ago 2025 (AN-YPFB).- La construcción de la planchada y el camino para acceder al punto de perforación del pozo de investigación estratigráfica (TMC-X2 I.E.), registra un avance del 96,7%, anunció Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). “Las obras civiles de este proyecto exploratorio registran una ejecución de obra del 96,7% y comprende la ejecución de relevamiento de preventivas ambientales, desmonte, ensayo de suelos y movimiento de suelos, construcción de obras con hormigón armado, galpón de químicos, fosa de quema, piletas de agua para la planchada de perforación. Asimismo, se ejecutó la apertura del camino de acceso al área de la planchada”, indicó Arteaga Pinto. Una vez finalizadas las operaciones en el pozo TMC-X1 I.E., personal operativo de la estatal petrolera realizará, en el último trimestre de este año, el DTM (Desmontaje, Transporte y Montaje) del equipo de perforación, para posteriormente iniciar la perforación del pozo TMC-X2 I.E. ubicado en el departamento de Pando.    La perforación del pozo tiene por objetivo principal determinar la estratigrafía y el potencial hidrocarburífero de reservorios de baja permeabilidad de los niveles del Devónico Superior en la formación Tomachi (roca generadora) a una profundidad aproximada de 3.600 metros en la cuenca Madre de Dios. El proyecto se ejecutará en un tiempo de 156 días aproximadamente, con un costo total programado de Bs 324,9 millones que serán destinados a obras civiles y la perforación del pozo. El pozo Tomachi-X2 I.E. está ubicado en la comunidad El Chorro del municipio de Filadelfia, perteneciente a la provincia Manuripi en el norte amazónico. El prospecto exploratorio se encuentra en la cuenca Madre de Dios en el Área Cobija, zona no tradicional hidrocarburífera de exclusividad de YPFB. El área de influencia del proyecto pertenece a una zona productora y certificada para la producción y exportación de Castaña, por lo cual YPFB realiza continuamente el monitoreo ambiental a la ejecución de los trabajos en cumplimiento a la Ley del Medio Ambiente, además de un acompañamiento social con personal local de las comunidades que intervienen en el área de influencia del proyecto. Las actividades y operaciones involucradas en la perforación de este pozo, permite generar fuentes de trabajo directos e indirectos en beneficio de los habitantes de la comunidad de El Chorro.

ypfb Obras civiles para la perforación del pozo Tomachi-X2 I.E. registran avance del 96,7%ypfb Leer más »

YPFB, grupo Matrix Energia y TotalEnergies inician operación de tránsito de gas argentino con destino Brasil

Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el Grupo Matrix Energia de Brasil y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), iniciaron este martes la operación de tránsito de gas argentino con destino al mercado brasileño a través de la infraestructura de transporte boliviana de YPFB Corporación. “Bolivia es la alternativa inmediata, confiable y eficiente para integrar la región, pues tenemos un récord de confiabilidad en nuestros sistemas de transporte”, manifestó Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB. Este martes 1 de abril se inició la operación de gas en tránsito por Bolivia. “La prueba continuará por los próximos días hasta llegar a un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural”, indicó Oscar Claros Dulón, gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB. En noviembre del año pasado, representantes de YPFB, TotalEnergies y del Grupo Matrix Energia de Brasil firmaron el primer contrato operativo internacional, para viabilizar la exportación de gas natural argentino al mercado brasileño. “Para YPFB el inicio de esta operación es el resultado del trabajo a nivel corporativo desde el diseño conceptual, la implementación de la nueva línea de negocio, adecuación normativa y regulatoria, operativa, comercial y aduanera, así como la negociación de contratos que permiten hacer una realidad el Gas en Tránsito”, añadió Claros Dulón. La gestión del gas en tránsito por el Sistema Integrado de Transporte (SIT) del país está a cargo de YPFB como el Agregador y Transportador Internacional de esta operación en territorio boliviano, facultad otorgada mediante Decreto Supremo 5206 de agosto de 2024. La operación iniciada este martes, es la prueba clara de que la alternativa logística boliviana para llevar gas argentino a Brasil, es la más eficiente y se encuentra lista para convertirse en esa solución comercial que requiere la producción de Vaca Muerta en su objetivo de llegar al mercado de mayor crecimiento en la región a través de Bolivia. YPFB y las empresas transportadoras de gas de YPFB Corporación, están autorizadas a operar y administrar el flujo de gas natural a través del sistema de ductos y compresión de alrededor 1.000 km, conectando grandes centros de producción de gas en Argentina con los más importantes centros de consumo en Brasil. Los primeros envíos de gas argentino al mercado brasileño, a través de ductos bolivianos, fortalecen la integración energética regional entre Argentina, Bolivia y Brasil. El sistema de ductos de los tres países representa un proyecto crucial para la integración energética de América del Sur en beneficio del mercado regional del gas. El esfuerzo conjunto de las tres empresas representa un hito en el suministro de gas natural desde Vaca Muerta, a través del Sistema Integrado de Transporte de Bolivia, a consumidores brasileños. YPFB Agregador y Transportador Internacional del gas en tránsito, con más de 50 años de experiencia en exportación de gas natural a la región ha dado un paso importante en dirección a la integración energética de América del Sur, afirmando una vez más su papel de jugador gravitante en el mercado energético regional, esta vez con la operación del Sistema Integrado de Transporte que da cuenta de su solidez institucional y operativa en la gestión del gas natural.

YPFB, grupo Matrix Energia y TotalEnergies inician operación de tránsito de gas argentino con destino Brasil Leer más »

DÍA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

#GaleríaDeFotos | Rendimos homenaje a la riqueza cultural y la unidad de nuestro #EstadoPlurinacional. Trabajamos por un país donde la #energía y los recursos naturales sean motores de desarrollo para todas las bolivianas y bolivianos. Construimos el futuro energético de Bolivia, promoviendo la integración, la sostenibilidad y el bienestar de cada rincón de nuestra tierra. ¡Felicidades #Bolivia! Unidos avanzamos hacia un mañana lleno de luz y esperanza. #16AñosEstadoPlurinacionalBolivia #ConstruimosElFuturoEnergéticoDeBolivia #UnidosRumboAlBicentenario

DÍA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Leer más »

YPFB 88 Aniversario

Aniversario Con la presencia del Presidente Lucho Arce y autoridades del sector: Trabajadores petroleros conmemoran 88 años de fundación de YPFB reafirmando el compromiso de trabajar arduamente por el bien de todos los bolivianos. Leer más https://acortar.link/JEYhZx #88Años #YPFB #SomosEnergía #UnidosRumboAlBicentenario #GastransBoliviano

YPFB 88 Aniversario Leer más »

Foro Internacional de Hidrocarburos, Fertilizantes, Energías Renovables y Alternativas 2024

#ForoEnergético | Más de 30 empresas y organismos internacionales de Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, México, Francia, España, Suecia y los Países Bajos participaron en el Foro Internacional de Hidrocarburos, Fertilizantes, Energías Renovables y Alternativas 2024. Durante el evento, YPFB presentó un amplio portafolio de proyectos de hidrógeno verde, como parte de la política de transición energética  . ¡Bolivia avanza hacia la diversificación energética! #ForoInternacional#EnergíasRenovables#DesarrolloSostenible#YPFB #GTB Ver menos

Foro Internacional de Hidrocarburos, Fertilizantes, Energías Renovables y Alternativas 2024 Leer más »

Con más de 56 proyectos en marcha y una inversión de $1.400 millones, el Plan de Reactivación del #Upstream de @YPFB Corp. está transformando el sector #hidrocarburífero en #Bolivia. En los departamentos de #SantaCruz, #Tarija, #Chuquisaca, #Cochabamba, #LaPaz y #Pando. ¡la producción de #gas y #petróleo está tomando impulso! Con resultados positivos en 6 pozos y 24 proyectos ya finalizados, seguimos avanzando hacia un futuro más energético y sostenible.

#ConstruimosElFuturoEnergéticoDeBolivia #UnidosRumboAlBicentenario

Con más de 56 proyectos en marcha y una inversión de $1.400 millones, el Plan de Reactivación del #Upstream de @YPFB Corp. está transformando el sector #hidrocarburífero en #Bolivia. En los departamentos de #SantaCruz, #Tarija, #Chuquisaca, #Cochabamba, #LaPaz y #Pando. ¡la producción de #gas y #petróleo está tomando impulso! Con resultados positivos en 6 pozos y 24 proyectos ya finalizados, seguimos avanzando hacia un futuro más energético y sostenible. Leer más »

Scroll al inicio