Sistema de Gestión de Negocios

Cómo lo Hacemos

Sistema de Gestión de Negocios

Con el deseo de promover mejores prácticas y trabajar en la mejora continua, Gas Transboliviano S.A., ha implementado su Sistema de Gestión de Negocios (SGN).

El SGN permite administrar la compañía bajo estándares más altos a nivel internacional, en lo referente a Calidad, Medición de gas transportado, Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Aspectos Sociales.

Es consistente y congruente, tanto con la Planificación Estratégica de YPFB Corporación, con la Política de Desarrollo Sostenible, y con el gerenciamiento de riesgos y oportunidades de GTB, bajos los cuales se direcciona el establecimiento de objetivos en lo concerniente a la Calidad, Medición y SSMA. 

El SGN, permite tener una visión sistémica de todos los procesos de GTB S.A., identificando su interrelación, estableciendo una estructura y lineamientos comunes para asegurar la compatibilidad, coordinación, control y mejora en cada uno de los procesos. Esto significa que el sistema comprende e integra a toda la organización, incluyendo las estaciones y oficinas, tanto en las actividades que realizan los trabajadores propios, como las que desempeñan los contratistas de la empresa. 

Es consistente y congruente, tanto con la Planificación Estratégica de YPFB Corporación, con la Política de Desarrollo Sostenible, y con el gerenciamiento de riesgos y oportunidades de GTB, bajos los cuales se direcciona el establecimiento de objetivos en lo concerniente a la Calidad, Medición y SSMA. 

Las certificaciones del Sistema de Gestión de Negocio son las siguientes:

Gestión de Calidad (ISO 9001:2015)

Gestión Ambiental (ISO 14001:2015)

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001:2018)

Gestión de las Mediciones (ISO 10012:2003)

Modelo de Gestión de Negocios

Cómo lo Hacemos

Modelo de Gestión de Negocios

El Modelo de Gestión de Negocios del servicio de Transporte de Gas Natural de Gas TransBoliviano S.A. establece los procesos y las actividades asociadas al Transporte dentro de una jerarquía estructurada.

La documentación del SGN; está clasificada de acuerdo a su generalidad en la aplicación, representando al sistema de la siguiente forma:

Estructura de Documentación del Sistema de Gestión de Negocios

Cómo lo Hacemos

Estructura de Documentación del Sistema de Gestión de Negocios

La empresa cuenta con diferentes tipos de documentos que forman parte o inciden directamente en el SGN; pueden ser de procedencia externa o interna. Los documentos internos contemplan criterios de elaboración, verificación, aprobación, emisión, distribución y control de documentación obsoleta.

La documentación del SGN; está clasificada de acuerdo a su generalidad en la aplicación, representando al sistema de la siguiente forma:

Enfoque de Procesos

Cómo lo Hacemos

Enfoque de Procesos

Gas TransBoliviano S.A. adoptó el enfoque de procesos para la gestión de sus negocios, lo que permite realizar una identificación sistemática, estableciendo la secuencia e interacción de los procesos necesarios y sus interacciones, a través del flujo de procesos:

Mapa de Procesos con entradas y salidas

Se considera un proceso a toda actividad que utiliza recursos y que se gestiona con el fin de permitir que los elementos de entrada se transformen en resultados.

Los procesos de la empresa han sido identificados y son documentados a través de Estándares, Procedimientos e Instructivos, los cuales definen el propósito, los objetivos, las responsabilidades y los controles para cada proceso. La evaluación y análisis del desempeño de los procesos se monitorea a través de los indicadores de desempeño, que identifican oportunidades de mejora en la prestación del servicio.

A cada uno de los procesos se asignan “dueños de procesos”, a quienes se delega la responsabilidad de la eficiencia, efectividad, evaluación, pertenencia y mejora de los mismos.

Se gestionan los procesos y sus actividades asociadas mediante el ciclo de mejoramiento continuo PDCA (Plan-Do-Check-Act), descrito a continuación:

      • Planificar: Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y la política de la empresa.
      • Hacer: Implementar los procesos.
      • Verificar: Realizar el seguimiento y la medición de los procesos respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el servicio de transporte de hidrocarburos, e informar sobre los resultados.
      • Actuar: Ejecutar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos.

Tipo de Procesos

      • Procesos de Gestión y Control: Dirigen y controlan el negocio de GTB con el fin de cumplir los objetivos corporativos.
      • Procesos de Ejecución: Actúan directamente sobre las actividades asociadas al Transporte de Gas Natural.
      • Procesos de Soporte: Son aquellos que proporcionan el apoyo necesario (recursos o servicios) para los procesos de gestión y de ejecución.

Planificación Estratégica

Cómo lo Hacemos

Mapa Estratégico Empresarial

Gas TransBoliviano S.A. determina las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y su dirección estratégica y que afectan a su capacidad para lograr los objetivos previstos de su Sistema de Gestión de Negocios, mediante el proceso de planificación estratégica, a través de los lineamientos estipulados en los Reglamentos Corporativos de Planificación Estratégica y Presupuestos.

Objetivos Estratégicos

Dentro del marco estratégico se definen los objetivos, mismos que cuentan con indicadores, iniciativas, actividades y acciones, éstos se encuentran alineados con el mapa estratégico recibido de YPFB dentro del Plan Estratégico Corporativo, con el propósito de homogeneizar la meta del sector de hidrocarburos en el país.

Scroll al inicio