# GTB

Bolivia reafirma su compromiso con la integración energética y la transición justa en encuentro ministerial de OLADE

UCOM MHE 06-10-2025.- Durante la LV Reunión de Ministros de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), realizada en Santiago de Chile, Bolivia reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la cooperación energética regional, la inclusión social en la transición energética y la promoción de políticas que garanticen la seguridad y sostenibilidad del sector. El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, participó en calidad de Vicepresidente en la segunda jornada del encuentro ministerial, que reunió a las máximas autoridades energéticas de la región para analizar los avances, desafíos y oportunidades del sector. En su intervención, la autoridad también destacó el compromiso del país con la integración energética regional, la seguridad del suministro y la promoción de una transición energética justa y sostenible, basada en el uso eficiente de los recursos naturales del país y la incorporación progresiva de energías renovables. Durante la jornada, el secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo, presentó el Informe de Rendición de Cuentas 2025, en el que detalló los principales proyectos, acciones y resultados alcanzados por la organización en el presente año, fortaleciendo la transparencia institucional y la cooperación entre los países miembros. Asimismo, los ministros aprobaron decisiones técnicas orientadas a guiar la agenda energética regional en los próximos años, entre ellas: Energía y Trabajo, Diálogo para la Convergencia Regulatoria Regional, la Transición Energética Justa con Comunidades Cercanas a Proyectos Renovables y la Meta de Almacenamiento de Energía Eléctrica. También se adoptó la Declaración Ministerial Conjunta sobre Cocción Limpia en América Latina y el Caribe, orientada a reducir la pobreza energética y los impactos ambientales derivados del uso de combustibles tradicionales en los hogares. La agenda ministerial incluyó un diálogo sobre integración energética y seguridad del suministro, financiamiento de proyectos energéticos, innovación tecnológica y transición energética justa e inclusiva. En el marco de la reunión, Gallardo sostuvo un encuentro con Rebolledo, con el objetivo de afianzar la cooperación técnica entre el organismo y Bolivia, impulsando nuevas líneas de colaboración para fortalecer el desarrollo energético nacional. En el encuentro, los ministros reeligieron por consenso a Rebolledo como secretario Ejecutivo de OLADE para el período 2026–2029, en reconocimiento a su liderazgo y gestión al frente del organismo. Asimismo, se confirmó que la República Dominicana será sede de la próxima Reunión de Ministros de OLADE, a realizarse en 2026.

Bolivia reafirma su compromiso con la integración energética y la transición justa en encuentro ministerial de OLADE Leer más »

Bolivia produce 384.848 toneladas métricas de urea entre enero y agosto

Cochabamba, 13 sep 2025 (AN-YPFB).- Entre enero y agosto de 2025, la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB, registró una producción acumulada de 384.848 toneladas métricas (TM) de urea granulada, indicó Marco Antonio Rocabado, gerente de Industrialización de la estatal petrolera. “Esta cantidad representa un récord histórico de producción y supera en aproximadamente 20% a la producción acumulada alcanzada en igual período de 2024 cuando registró un aporte de 320.802 TM”, destacó Rocabado. En el mes de julio de este año se registró la mayor cantidad de producción del fertilizante con un aporte de 59.327 TM. Asimismo, el complejo petroquímico ha producido 218.068 TM de amoniaco entre enero y agosto de este año. OPTIMIZACIÓN OPERATIVAA fin de mejorar y optimizar las condiciones operativas alcanzadas, se ha planificado una estrategia de operación y mantenimiento, que contempla actividades que serán ejecutadas entre 2025 y 2026 con la finalidad de garantizar la continuidad operativa del complejo petroquímico en las próximas gestiones. Además, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos apunta a mejorar los rendimientos actuales e históricos de producción alcanzados. Luego de la paralización de esta planta en los años 2020 y 2021, el complejo petroquímico ingresó en un proceso de inspección, evaluación y puesta en marcha, situación que permitió reiniciar las actividades de operación y mantenimiento, a partir de septiembre de 2021. Desde su reactivación, el complejo petroquímico mantiene una producción estable, gracias a la implementación de un plan estratégico para restablecer las condiciones operativas de los diferentes equipos y sistemas afectados. APORTE AL MERCADO INTERNOCon la planta en operación a plena capacidad, Bolivia casi ha eliminado la necesidad de importar este insumo, pues cubre el 99.99% del mercado local con producción nacional. Con un sólido stock disponible y contratos firmes con entidades clave, la estatal petrolera se posiciona como un pilar fundamental en el suministro de urea en el mercado interno. El departamento de Santa Cruz absorbe el mayor porcentaje de este fertilizante, seguido de Cochabamba, La Paz y Tarija. Además de contribuir a la seguridad alimentaria en el país, el complejo petroquímico ubicado en la localidad de Bulo Bulo, Cochabamba, genera ingresos económicos por la venta del fertilizante al mercado interno y divisas para el país por la exportación del excedente a mercados vecinos como Brasil, Argentina y otros. En el año del Bicentenario de Bolivia, YPFB proyecta superar en demasía el récord de producción de urea granulada registrado en el año 2024. https://acortar.link/3qp8C4

Bolivia produce 384.848 toneladas métricas de urea entre enero y agosto Leer más »

ypfb Obras civiles para la perforación del pozo Tomachi-X2 I.E. registran avance del 96,7%ypfb

Cobija, 25 ago 2025 (AN-YPFB).- La construcción de la planchada y el camino para acceder al punto de perforación del pozo de investigación estratigráfica (TMC-X2 I.E.), registra un avance del 96,7%, anunció Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). “Las obras civiles de este proyecto exploratorio registran una ejecución de obra del 96,7% y comprende la ejecución de relevamiento de preventivas ambientales, desmonte, ensayo de suelos y movimiento de suelos, construcción de obras con hormigón armado, galpón de químicos, fosa de quema, piletas de agua para la planchada de perforación. Asimismo, se ejecutó la apertura del camino de acceso al área de la planchada”, indicó Arteaga Pinto. Una vez finalizadas las operaciones en el pozo TMC-X1 I.E., personal operativo de la estatal petrolera realizará, en el último trimestre de este año, el DTM (Desmontaje, Transporte y Montaje) del equipo de perforación, para posteriormente iniciar la perforación del pozo TMC-X2 I.E. ubicado en el departamento de Pando.    La perforación del pozo tiene por objetivo principal determinar la estratigrafía y el potencial hidrocarburífero de reservorios de baja permeabilidad de los niveles del Devónico Superior en la formación Tomachi (roca generadora) a una profundidad aproximada de 3.600 metros en la cuenca Madre de Dios. El proyecto se ejecutará en un tiempo de 156 días aproximadamente, con un costo total programado de Bs 324,9 millones que serán destinados a obras civiles y la perforación del pozo. El pozo Tomachi-X2 I.E. está ubicado en la comunidad El Chorro del municipio de Filadelfia, perteneciente a la provincia Manuripi en el norte amazónico. El prospecto exploratorio se encuentra en la cuenca Madre de Dios en el Área Cobija, zona no tradicional hidrocarburífera de exclusividad de YPFB. El área de influencia del proyecto pertenece a una zona productora y certificada para la producción y exportación de Castaña, por lo cual YPFB realiza continuamente el monitoreo ambiental a la ejecución de los trabajos en cumplimiento a la Ley del Medio Ambiente, además de un acompañamiento social con personal local de las comunidades que intervienen en el área de influencia del proyecto. Las actividades y operaciones involucradas en la perforación de este pozo, permite generar fuentes de trabajo directos e indirectos en beneficio de los habitantes de la comunidad de El Chorro.

ypfb Obras civiles para la perforación del pozo Tomachi-X2 I.E. registran avance del 96,7%ypfb Leer más »

YPFB, grupo Matrix Energia y TotalEnergies inician operación de tránsito de gas argentino con destino Brasil

Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el Grupo Matrix Energia de Brasil y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), iniciaron este martes la operación de tránsito de gas argentino con destino al mercado brasileño a través de la infraestructura de transporte boliviana de YPFB Corporación. “Bolivia es la alternativa inmediata, confiable y eficiente para integrar la región, pues tenemos un récord de confiabilidad en nuestros sistemas de transporte”, manifestó Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB. Este martes 1 de abril se inició la operación de gas en tránsito por Bolivia. “La prueba continuará por los próximos días hasta llegar a un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural”, indicó Oscar Claros Dulón, gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB. En noviembre del año pasado, representantes de YPFB, TotalEnergies y del Grupo Matrix Energia de Brasil firmaron el primer contrato operativo internacional, para viabilizar la exportación de gas natural argentino al mercado brasileño. “Para YPFB el inicio de esta operación es el resultado del trabajo a nivel corporativo desde el diseño conceptual, la implementación de la nueva línea de negocio, adecuación normativa y regulatoria, operativa, comercial y aduanera, así como la negociación de contratos que permiten hacer una realidad el Gas en Tránsito”, añadió Claros Dulón. La gestión del gas en tránsito por el Sistema Integrado de Transporte (SIT) del país está a cargo de YPFB como el Agregador y Transportador Internacional de esta operación en territorio boliviano, facultad otorgada mediante Decreto Supremo 5206 de agosto de 2024. La operación iniciada este martes, es la prueba clara de que la alternativa logística boliviana para llevar gas argentino a Brasil, es la más eficiente y se encuentra lista para convertirse en esa solución comercial que requiere la producción de Vaca Muerta en su objetivo de llegar al mercado de mayor crecimiento en la región a través de Bolivia. YPFB y las empresas transportadoras de gas de YPFB Corporación, están autorizadas a operar y administrar el flujo de gas natural a través del sistema de ductos y compresión de alrededor 1.000 km, conectando grandes centros de producción de gas en Argentina con los más importantes centros de consumo en Brasil. Los primeros envíos de gas argentino al mercado brasileño, a través de ductos bolivianos, fortalecen la integración energética regional entre Argentina, Bolivia y Brasil. El sistema de ductos de los tres países representa un proyecto crucial para la integración energética de América del Sur en beneficio del mercado regional del gas. El esfuerzo conjunto de las tres empresas representa un hito en el suministro de gas natural desde Vaca Muerta, a través del Sistema Integrado de Transporte de Bolivia, a consumidores brasileños. YPFB Agregador y Transportador Internacional del gas en tránsito, con más de 50 años de experiencia en exportación de gas natural a la región ha dado un paso importante en dirección a la integración energética de América del Sur, afirmando una vez más su papel de jugador gravitante en el mercado energético regional, esta vez con la operación del Sistema Integrado de Transporte que da cuenta de su solidez institucional y operativa en la gestión del gas natural.

YPFB, grupo Matrix Energia y TotalEnergies inician operación de tránsito de gas argentino con destino Brasil Leer más »

DÍA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

#GaleríaDeFotos | Rendimos homenaje a la riqueza cultural y la unidad de nuestro #EstadoPlurinacional. Trabajamos por un país donde la #energía y los recursos naturales sean motores de desarrollo para todas las bolivianas y bolivianos. Construimos el futuro energético de Bolivia, promoviendo la integración, la sostenibilidad y el bienestar de cada rincón de nuestra tierra. ¡Felicidades #Bolivia! Unidos avanzamos hacia un mañana lleno de luz y esperanza. #16AñosEstadoPlurinacionalBolivia #ConstruimosElFuturoEnergéticoDeBolivia #UnidosRumboAlBicentenario

DÍA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Leer más »

Foro Internacional de Hidrocarburos, Fertilizantes, Energías Renovables y Alternativas 2024

#ForoEnergético | Más de 30 empresas y organismos internacionales de Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, México, Francia, España, Suecia y los Países Bajos participaron en el Foro Internacional de Hidrocarburos, Fertilizantes, Energías Renovables y Alternativas 2024. Durante el evento, YPFB presentó un amplio portafolio de proyectos de hidrógeno verde, como parte de la política de transición energética  . ¡Bolivia avanza hacia la diversificación energética! #ForoInternacional#EnergíasRenovables#DesarrolloSostenible#YPFB #GTB Ver menos

Foro Internacional de Hidrocarburos, Fertilizantes, Energías Renovables y Alternativas 2024 Leer más »

#TodosSantos#DosDeNoviembre#GTB#TransportandoEnergía#YPFB

Gas TransBoliviano S.A.| Este 2 de noviembre, Día de Todos Santos queremos invitar a honrar y recordar a todos los santos, reconociendo su legado y la influencia de sus vidas, recordando a nuestros seres queridos con amor y gratitud, y poder reflexionar sobre la trascendencia de la vida y la muerte. #TodosSantos#DosDeNoviembre#GTB#TransportandoEnergía#YPFB Ver menos

#TodosSantos#DosDeNoviembre#GTB#TransportandoEnergía#YPFB Leer más »

Scroll al inicio